Mas
    InicioPortada¡Gran logro! UPAO gana concurso nacional de investigación y hará valioso...

    ¡Gran logro! UPAO gana concurso nacional de investigación y hará valioso aporte a la agroindustria

    Publicado el

    spot_img

    Un valioso aporte para incrementar la productividad agroindustrial regional realizará la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Se trata del diseño y construcción de un robot móvil, con el financiamiento del Banco Mundial y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), como resultado de un concurso nacional de investigación.

    El proyecto ganador se denomina “Desarrollo de un sistema robótico autolocalizable con capacidad de mapeo de su entorno y procesamiento de data mediante inteligencia artificial para mejorar la exactitud de las proyecciones agrícolas de arándanos en agroindustrias de La Libertad-Perú”, con un presupuesto de 200 000 soles.

    “La propuesta ofrece desarrollar un sistema robotizado para realizar una evaluación de campo confiable, que genere data actualizada y representativa de la realidad, a fin de decidir el inicio de la cosecha del arándano, sus volúmenes y los picos”, indica el líder proyecto, el doctor Ricardo Prado Gardini.

    El investigador añade que el impacto del uso de la tecnología robótica no solo se justifica por los resultados positivos en cuanto a la reducción de los costes, sino que tendrá un impacto cultural, social y ambiental al integrar un sector productivo de alto desarrollo con una tecnología de punta para optimizar o mejorar los procesos productivos.

    “Nos complace mucho este logro, porque hemos concursado junto con otros equipos, de universidades públicas y privadas del país, como la Universidad Nacional de Ingeniería, la Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Han sido 250 proyectos; de estos fueron seleccionados 60, y finalmente quedaron 30; entre ellos, el de la UPAO”, precisa.

    El equipo está conformado por docentes, tesistas de pre y posgrado y un técnico para la gestión administrativa.

    El robot debe estar culminado en dos años y medio como máximo. Este complementará la labor del recurso humano, con el fin de determinar si el cultivo está listo para la cosecha. Según afirmó el doctor Prado, no va a reemplazar al trabajador. 

    Ultimos Articulos

    Universidad Nacional de las Artes de Trujillo ya es una realidad

    En medio de júbilo, el congresista Diego Bazán Calderón hizo entrega de la Ley...

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...

    Este jueves 27 y viernes 28 habrá restricción del fluido eléctrico en algunos sectores de Trujillo

    Este jueves 27 y viernes 28 de marzo habrá restricción del fluido eléctrico en...

    Ver mas noticias

    Universidad Nacional de las Artes de Trujillo ya es una realidad

    En medio de júbilo, el congresista Diego Bazán Calderón hizo entrega de la Ley...

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...