Mas
    InicioPolíticaTiene que haber consenso en la reglamentación de la nueva Ley Agraria,...

    Tiene que haber consenso en la reglamentación de la nueva Ley Agraria, dice Rodas

    Publicado el

    spot_img
    La congresista Tania Rodas Malca, de Alianza para el Progreso, APP, dijo esperar que mediante el diálogo se llegue a un consenso en la reglamentación de la nueva Ley Agraria en beneficio de trabajadores y empresarios agroindustriales.
    “Espero que mediante el diálogo se llegue a un consenso en beneficio de ambas partes. Es lo que todos los peruanos buscamos, en medio de la crisis sanitaria en la que nos encontramos. Los trabajadores –agroindustriales- siempre han mostrado  predisposición de diálogo para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo y que la reglamentación de la nueva Ley Agraria, se realice de la mejor forma”, expresó Rodas Malca.
    Refirió que los representantes de los trabajadores agroindustriales de La Libertad participarán en la reglamentación de la nueva Ley Agraria, N° 31110, según se acordó en la Mesa de Diálogo, donde participó con los Ministros de Agricultura, Trabajo, Comercio Exterior, congresistas, autoridades regionales y locales, y representantes de los trabajadores agrarios.
    Tania Rodas se pronunció a favor de encontrar un equilibrio en los beneficios para los trabajadores y los empresarios. Precisó que los trabajadores del sector agrícola representan entre el 40 a 45 % de la Población Económicamente Activa (PEA), del país.
    «Durante 20 años tuvimos una ley opresiva que solo beneficiaba a un sector. Con la nueva ley se ha ganado algo y eso se debe fortalecer», acotó.
    Informó que como parte de los acuerdos adoptados en la Mesa de Diálogo, próximamente los representantes del Gobierno Regional de La Libertad, se reunirán con los alcaldes de Virú, Guadalupito, Chao y representantes empresariales de la región, para tratar sobre el cierre de brechas sociales en salud, educación, saneamiento físico, energía eléctrica, agua, desagüe, pistas y veredas.
    La legisladora liberteña afirmó que el propio ministro de Desarrollo Agrario, Federico Tenorio,  reconoció las brechas sociales existentes en Virú y Chao, por lo cual espera que en el plazo comprometido, de 15 días, se presente el Plan de ejecución de obras de agua, saneamiento, titulación, infraestructura educativa, electrificación  y la construcción  de un hospital para Chao.
    «El crecimiento agroindustrial  tiene que traducirse en la mejora de la calidad de vida de la población», enfatizó.

    Ultimos Articulos

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...

    Juventus FC de Huamachuco debutó con un triunfo en Liga 3: venció 1-0 a Carlos Stein

    Hizo respetar la casa. Juventus FC debutó con triunfo en la Liga 3 al...

    Ver mas noticias

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...