De mal en peor. Pese a que en 2019 el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), por encargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), le dio un plazo para la implementación de un plan de acción para el mantenimiento y limpieza de la quebrada “San Ildefonso”, la Municipalidad Distrital de El Porvenir, hasta la fecha, no lo ha ejecutado en su totalidad.
La última verificación realizada fue en noviembre de 2020, donde el lugar lucía menos contaminado e invadido por residuos de material de construcción, que hoy, en enero de 2021. Por ello, se llevó a cabo una nueva diligencia, en la cual se constató que con total normalidad y control camiones llegan como Pedro en su casa y arrojan miles de toneladas en San Ildefonso.
Ante tal situación, el Segat ha brindado un nuevo plazo al municipio porvenireño de 5 días hábiles, es decir, este 29 de enero el área a cargo de la limpieza pública de El Porvenir deberá presentar el nuevo plan modificado y la resolución de inicio de procedimiento administrativo sancionador por el arrojo de residuos de la construcción perpetuado por el volquete de placa T6R-830 cuyo incidente fue detectado durante la diligencia de verificación; caso contrario se elevará un informe a OEFA y La Contraloría, para que se tome las acciones debidas por incumplimiento de funciones.
En 2017, con la llegada del Fenómeno de “El Niño Costero”, Trujillo se vio azotada con 7 huaycos cargados por residuos de material de la construcción, destruyendo todo a su paso; es por ello la obligación de los municipios en cuyas jurisdicciones albergan quebradas para que las mantengan limpias. Ello amerita acciones de fiscalización y vigilancia.