No solo las personas en extrema pobreza estarán entre los 5 millones de beneficiados que recibirán mensualmente por un año el Bono Covid de 600 soles si es que César Acuña, candidato de Alianza por el Progreso (APP), es elegido presidente, sino que también serán incluidos los pequeños emprendedores, las empleadas del hogar, la clase media desempleada, entre otros que hayan perdido sus ingresos por efecto de la pandemia.
Así lo informó el propio Acuña a través de diversas entrevistas proporcionadas a los medios de prensa.
“El Bono Covid, que es una medida recomendada por la ONU en países en crisis alimentaria, servirá para garantizar la alimentación de los más humildes durante un año y para aquellos pequeños emprendedores y personas de la clase media que hayan perdido sus ingresos como consecuencia de la pandemia. De esta manera también se dinamizará la economía, se generarán al menos medio millón de puestos de trabajo e impuestos para el país”, sostuvo Acuña.
El candidato de APP explicó que los 36 mil millones de soles que se necesitan para pagar el Bono Covid saldrán del Tesoro Público en dos armadas.
“En el primer desembolso, que se hará de agosto a diciembre, usaremos parte de los 24 mil millones de soles que hay en el Fondo de Contingencia de la Nación. Para el segundo tramo, que será de enero a agosto, el Bono Covid será pagado con un monto asignado dentro del presupuesto de la Nación para 2022, el cual bordearía los 18 mil millones de soles”, precisó Acuña.
De otro lado, dijo que si no hay empleo las familias no tienen sustento para afrontar la pandemia ni ninguna otra emergencia. “Por eso, en mi gobierno voy a generar un shock de obras para fomentar otro medio millón de puestos de trabajo de julio a diciembre de este año. No quiero plata guardada. Vamos a invertirla en obras en todo el Perú. Pongo al servicio del país mi experiencia en gestión pública como ex alcalde de Trujillo y ex gobernador de La Libertad”, indicó, Acuña.
Finalmente, saludó que el gobierno morado haya levantado la cuarentena. No obstante, acotó que se necesita un plan para el abastecimiento de oxígeno en todo el país y un trabajo conjunto con el sector privado para acelerar el proceso de compras de vacunas.