Mas
    InicioEspecialEdith, la talento que logró erradicar la basura en las calles de...

    Edith, la talento que logró erradicar la basura en las calles de su comunidad en Puno

    Publicado el

    spot_img

     

    En diciembre de 2020, cuando llegó por primera vez el camión recolector de basura a Challacollo, todos quedaron sorprendidos. Y es que fue un hecho histórico para esta comunidad de unas 60 familias del distrito de Ácora, al sur de Puno. “¡Ahora sí da gusto vivir aquí!, viendo todo tan limpio, hasta más ganas tengo de pastar mis animales”, recuerda Edith Callomamani Callomamani, que le comentó uno de los comuneros.

    Esta actividad fue una de las iniciativas del proyecto “La comunidad trabajando por la salud de la Pachamama” que ha desarrollado Edith para el manejo adecuado de los residuos sólidos de Challacollo. Ella gestionó con la municipalidad distrital la llegada del camión al lugar designado donde toda la población había acumulado la basura. Días antes se había realizado la limpieza de calles principales, pastizales, cuencas de aguas y hasta casas que tenían desechos acumulados por años.

    La ejecución del proyecto empezó en noviembre de 2020. Edith, estudiante de Enfermería en la Universidad Nacional del Altiplano Puno con la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, se propuso cambiar el rostro de su comunidad y la calidad de vida de sus habitantes, porque sabe por experiencia propia de los graves problemas ambientales que afrontaba el lugar que la vio nacer.

    “Ha sido maravilloso para nosotros. Estamos muy agradecidos con ella. ¡Ahora se ve limpio! Ya nos estamos acostumbrando a poner la basura en un solo lugar y ahora ahí lo recoge la municipalidad. Estamos iniciando el hábito, es poco a poco, pero ya estamos viendo los resultados”, señala Norma Atencio Contreras, expresidenta de la comunidad de Challacollo.

    Antes, los residuos sólidos podían estar no solo regados en las calles, sino también en cuencas, que luego la lluvia llenaba de agua y al secarse podían volar en forma de polvo, contaminando y afectando la salud de la población. “También los plásticos estaban dispersos en los pastizales, donde los animales pastaban a diario y ello los enfermaba, a veces, hasta morir”, detalla la lideresa comunal.

    Ultimos Articulos

    Chofer de ómnibus muere aplastado por su propio vehículo cuando cambiaba llanta: Huamachuco

    Un lamentable accidente se produjo en el caserío La Conga, en el distrito de...

    Cinco delincuentes asaltan combi y desvalijan a pasajeros que viajaban a Julcán

    Anoche, una combi de la empresa de transportes "Santiaguinito" fue asaltada por delincuentes fuertemente...

    Sicarios atacan a balazos a cuatro personas frente a Iglesia en El Milagro

    Según las imágenes difundidas en las redes sociales, dos sujetos desconocidos a bordo de...

    Familia sufre accidente de tránsito tras volcadura de su auto en Otuzco

    Una familia que retornaba de Huamachuco a Trujillo luego de celebrar el Día del...

    Ver mas noticias

    Chofer de ómnibus muere aplastado por su propio vehículo cuando cambiaba llanta: Huamachuco

    Un lamentable accidente se produjo en el caserío La Conga, en el distrito de...

    Cinco delincuentes asaltan combi y desvalijan a pasajeros que viajaban a Julcán

    Anoche, una combi de la empresa de transportes "Santiaguinito" fue asaltada por delincuentes fuertemente...

    Sicarios atacan a balazos a cuatro personas frente a Iglesia en El Milagro

    Según las imágenes difundidas en las redes sociales, dos sujetos desconocidos a bordo de...