Mas
    InicioSociedadSe desaceleró número de fallecidos en esta segunda ola

    Se desaceleró número de fallecidos en esta segunda ola

    Publicado el

    spot_img

     

    En un balance de la pandemia en La Libertad, el gobierno regional destacó que el sector Salud, en un comparativo de marzo del 2020 a marzo del 2021, haya triplicado las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilador mecánico y tener hasta más del doble de especialistas para esas áreas críticas, resultado que se ha logrado de forma conjunta con EsSalud y las clínicas privadas.

    Al inicio de la emergencia sanitaria, solo se tenía 27 camas UCI con ventilar mecánico para salvar las vidas de personas que enfermaban de forma severa o grave, de las cuales 7 estaban en el hospital Regional Docente y 20 en el hospital Alta Complejidad de EsSalud para los asegurados.

    Tras la activación del Comando Regional COVID-19, presidido por el gobernador Manuel Llempén Coronel, se desplegaron todos los esfuerzos para abordar la pandemia como un problema que atañe a todo el sistema de salud, por lo que fue determinante la articulación que se reforzó con el seguro social y las clínicas privadas.

    Los resultados se empezaron a notar de inmediato y en el camino se fueron incorporando más camas UCI por parte del Minsa a solicitud y presión del gobierno regional, y se repararon otros equipos deteriorados. A la par, las clínicas empezaron a brindar el servicio con 3 camas UCI y, en junio del año pasado, el hospital Belén, ante la saturación del nosocomio referencial, puso a disposición 6 camas UCI.

    En resumen, todas las gestiones han hecho que en esta segunda ola La Libertad tenga operativas hasta 83 camas UCI, es decir, se ha superado con más del triple la cifra inicial de 27 equipos que se tenía para salvar vidas. De forma desagregada, hoy el Regional tiene 22; el Belén, 11; el Alta Complejidad, 38; Iren, 1; la clínica San Pablo, 7; y la clínica San Antonio, 4.

    *Especialistas de áreas críticas*

    En cuanto a profesiones especialistas para las áreas críticas que tratan a pacientes graves, La Libertad también tuvo un ascenso increíble que permite si bien no tener lo que se espera, al menos aliviar la situación de la pandemia.

    A marzo del 2020, solo se tenía alrededor de 34 profesionales especialistas abocados a enfermos COVID-19, de los cuales 16 estuvieron en el hospital Regional y 18 en el Alta Complejidad.

    Por el lado del gobierno regional, se ha incrementado la contratación y capacitación de estos especialistas, al punto de pasar a 50 la cifra en el nosocomio referencial. Mientras que en el seguro social se pasó a 32 la cantidad de esos mismos trabajadores; ello ha hecho que en suma se tengan ahora 82 especialistas de áreas críticas, siendo más del doble de los 34 iniciales. De acuerdo a su campo de acción, allí están intensivistas, internistas, emergenciólogos, neumólogos, anestesiólogos, médicos generales, etc

    De parte de los servicios públicos que administra el GRLL, también hay que destacar que ahora se cuenta con 3 hospitales con isotanques y 8 nosocomios con plantas de oxígeno, gracias a un esfuerzo interinstitucional donde intervino el Estado, la empresa, la Iglesia y la población, así como más de 600 camas hospitalarias y alrededor de 1,500 balones de oxígeno.

    Ultimos Articulos

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...

    Juventus FC de Huamachuco debutó con un triunfo en Liga 3: venció 1-0 a Carlos Stein

    Hizo respetar la casa. Juventus FC debutó con triunfo en la Liga 3 al...

    Ver mas noticias

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...