Incertidumbre. Un 30% de la población no ha definido a quién respaldar para la presidencia y un 28% podría cambiar su decisión. Keiko y Acuña tienen mayores niveles de antivoto.
Un 37% de los encuestados respondió que su voto para la elección del próximo jefe del Estado está decidido y no lo cambiará. Es decir, poco más de un tercio de los peruanos ya tendría definido a quién respaldará el próximo 11 de abril para el Gobierno sin considerar la opción de dar marcha atrás
Asimismo, un 28% aseguró que su voto está decidido, pero podría cambiar de opinión. Sería más de una cuarta parte de la población peruana en esta situación de flexibilidad respecto al respaldo que alistan dar.
Por tanto, la mayoría de los peruanos no tiene una determinación inamovible para la elección presidencial. Esto supone una gran posibilidad de cambios en la intención de voto.
La más rechazada es Keiko Fujimori. Un 76% de los peruanos nunca votaría por ella. Solo un 19% de la población podría llegar a respaldar a la lideresa del fujimorismo para los comicios presidenciales próximos.
Le sigue en rechazo César Acuña. Un 73% del país jamás le daría su voto al jefe de Alianza para el Progreso (APP) para que llegue al Gobierno. Solamente un 19% podría sufragar por él.
Julio Guzmán también destaca en esta evaluación negativa. Un 71% nunca lo respaldaría en su intento de ocupar la presidencia de la República. Un reducido 19% sí podría votar por la cabeza del Partido Morado.