Mas
    InicioPortadaNúmero de personas que usan Internet en zonas rurales creció más de...

    Número de personas que usan Internet en zonas rurales creció más de 12%

    Publicado el

    spot_img

     

    El despliegue de infraestructura de telecomunicaciones móviles continúa en crecimiento en todo el país. Así, de las 22 497 estaciones base (infraestructura que sirven para colocar las antenas) que había en el último trimestre de 2019 se pasó a tener 22 898 en el cuarto trimestre de 2020. Es decir hubo un incremento de 401.

    En ese mismo periodo, la instalación de antenas de 4G tuvo un incremento de 13%. En 2019 llegaban a 25 193 y en el 2020 sumaron 28 543, o sea aumentaron 3 350 en todo el país. Sin embargo, el alza más importante se dio en la zona rural, con un incremento de 15 puntos porcentuales; de 6 058 a 6 932, si comparamos los últimos trimestres del 2019 y 2020.

    En cuanto a las estaciones base, las regiones en las que se desplegaron más fueron Lima (111), Callao (28), Ayacucho (36), Piura (26), La Libertad (21), y Arequipa (20).

    En cuanto a niveles de crecimiento al interior del país, el aumento de antenas 4G entre 2019 y 2020 se dio mayormente en las regiones de Huancavelica (55%), Apurímac (47%), Tumbes (36%), Pasco (24%), Puno (24%) y Ucayali (26%).

    Esto es el resultado del esfuerzo realizado por el MTC, dado que el despliegue de esta tecnología por parte del sector privado —en diversas localidades rurales— está soportado en las redes de fibra óptica de los proyectos regionales del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel)

    Esto se traduce en más personas que usan Internet actualmente a nivel nacional, como lo revela el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) denominado: “Estadísticas de las tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares”; que señala que la población que usa Internet se incrementó en 7,8% cuando se compara el último trimestre 2020 con el mismo periodo del 2019.

    Del mismo informe se desglosa que el incremento en Lima Metropolitana fue de 79.5% a 85.2% (más de 5.7 puntos porcentuales). Sin embargo, el mayor aumento se registró en las zonas rurales, donde pasó de 26% a 38.8%; es decir creció más de 12 puntos porcentuales en un año.

    La política sectorial está orientada a continuar incrementando la inversión en estaciones base para conectar a más personas. En esa línea, el MTC viene impulsando la conversión del canon móvil, la renovación de títulos habilitantes y la promoción del concurso de bandas del espectro 2.3 GHz y AWS-3. Todo ello se hará si hay el compromiso de inversión en nuevas estaciones base para beneficiar a más de un millón de ciudadanos en 2600 localidades rurales con tecnología 4G por hasta S/ 1500 millones de inversión.

    Ultimos Articulos

    Desde un vehículo sujetos balean a menor de edad en El Porvenir

    Sujetos desconocidos a bordo de un auto balearon esta tarde a un menor de...

    Sujetos golpean y acaban con la vida de lustrador de zapatos en el jirón Sinchi Roca

    Un hombre que laboraba como lustrador de zapatos fue asesinado esta noche después de...

    Universidad peruana recibe certificación internacional y se posiciona como la segunda en el país con este reconocimiento

    En un escenario donde la búsqueda de calidad y transparencia en la educación superior...

    Llamadas spam y el primer contacto: Empresas podrían enfrentar multas de hasta S/ 267,500

    Solo en lo que va del 2025, Indecopi ha colocado multas que ascienden a...

    Ver mas noticias

    Desde un vehículo sujetos balean a menor de edad en El Porvenir

    Sujetos desconocidos a bordo de un auto balearon esta tarde a un menor de...

    Sujetos golpean y acaban con la vida de lustrador de zapatos en el jirón Sinchi Roca

    Un hombre que laboraba como lustrador de zapatos fue asesinado esta noche después de...

    Universidad peruana recibe certificación internacional y se posiciona como la segunda en el país con este reconocimiento

    En un escenario donde la búsqueda de calidad y transparencia en la educación superior...