Un ambiente de incertidumbre se vive en el Perú, luego de conocer que Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), resultaron elegidos para disputar la franja presidencial para los próximos 5 años.
El panorama político actual que para muchos lleva a recurrir a la frase: “elegir el mal menor”, es analizado por Vicente Sánchez Villanueva, docente de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo.
“No cabe duda que estamos viviendo un proceso electoral atípico. Los resultados de la primera vuelta han sido muy apretados, habiéndose definido los dos primeros lugares por márgenes estrechos. Por eso, es sumamente importante guardar la calma e informarse sobre ambos candidatos, para luego tomar una decisión racional”, indicó Sánchez Villanueva.
Para el docente universitario, la segunda vuelta se considera como una nueva elección, en el marco de la cual los dos candidatos, que participan en ella, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, tienen el reto de convencer a quienes no los respaldaron en la primera parte del proceso electoral.
“Para conseguir esos votos, van a tener que desplegar tres acciones concretas: la primera, llegar a los electores con propuestas claras y viables para enfrentar la emergencia sanitaria y reactivar la economía; en segundo lugar, tender puentes para conseguir el respaldo de fuerzas políticas afines; y, finalmente, tranquilizar a ese importante porcentaje de ciudadanos que no se identifica ni con las propuestas radicales de Castillo, ni con los pasivos del fujimorismo, que es una pesada mochila sobre los hombros de la candidata de Fuerza Popular”, resaltó Vicente Sánchez Villanueva.