Mas
    InicioSociedadEn Paiján buscan controlar y erradicar la plaga moscas de la fruta

    En Paiján buscan controlar y erradicar la plaga moscas de la fruta

    Publicado el

    spot_img

    Con el propósito de generar mayores oportunidades para los pequeños y medianos productores, el SENASA en alianza con la municipalidad distrital de Paiján, se reunieron con alcaldes vecinales y subprefectos de los centros poblados para formar Comités de Sanidad Agraria (COSAGRA) que lideren las acciones de control cultural-mecánico en sus sectores.

    En la primera jornada, se recorrieron los centros poblados Río Seco, El Cerrito, Macabí Bajo y Chumpón, donde se concientizó a las autoridades locales respecto a la amenaza que representa la plaga para la producción de cultivos de importancia económica local, como ciruela, mango, blanquillo, higo, guaba y arándano.

    La autoridad en sanidad agraria seguirá coordinando con autoridades locales a fin llegar a toda el área de intervención del Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta IV, que comprenden las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo.

    Objetivo de los COSAGRA

    Los Comités de Sanidad Agraria se forman para organizar, involucrar e instruir a agricultores y a la sociedad civil, sobre la ejecución de trabajos para reducir las poblaciones de moscas de la fruta en cada sector.

    A través de los comités, el SENASA podrá coordinar con los productores las acciones de control integrado, métodos que protejan las cosechas, de tal manera que disminuyan los costos de producción.

    Cada integrante del comité será orientado y capacitado por el SENASA sobre las faenas, acciones enfocadas al control mecánico cultural y etológico, que deben llevar a cabo permanente en sus predios o huertos.

    Estos controles se basan en trabajos de mano de obra; como el recojo y entierro de frutos, rastrilleo de suelo, recojo de remanentes e instalación de trampas caseras.

    Se trata de trabajos sencillos que requieren el mínimo costo, pero que necesitan compromiso por parte de los productores para llevarlos a cabo de forma periódica y permanente, considerando que se ha constatado que estos trabajos reducen el 80% de población de la plaga.

    Ultimos Articulos

    Policía desarticula la banda criminal «Los Malditos de Virú»: capturan a dos de sus presuntos integrantes

    Tras un patrullaje preventivo, agentes de la Comisaría Rural “𝑽í𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑹𝒂ú𝒍 𝑯𝒂𝒚𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂...

    Caen dos presuntos integrantes de la banda criminal «La Nueva Jauría»

    Cuando iban a dejar material explosivo y una carta extorsiva en el frontis de...

    Fundación BBVA se suma a celebraciones por el Día del artesano peruano

    Fundación BBVA se suma a las celebraciones por el Día del artesano peruano, esta...

    Crimen de Paul Flores: Ya están las 33 firmas de congresistas para presentar la moción de censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez

    La congresista del Bloque Democrático, Susel Paredes, consiguió las 33 firmas para presentar la...

    Ver mas noticias

    Policía desarticula la banda criminal «Los Malditos de Virú»: capturan a dos de sus presuntos integrantes

    Tras un patrullaje preventivo, agentes de la Comisaría Rural “𝑽í𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑹𝒂ú𝒍 𝑯𝒂𝒚𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂...

    Caen dos presuntos integrantes de la banda criminal «La Nueva Jauría»

    Cuando iban a dejar material explosivo y una carta extorsiva en el frontis de...

    Fundación BBVA se suma a celebraciones por el Día del artesano peruano

    Fundación BBVA se suma a las celebraciones por el Día del artesano peruano, esta...