Mas
    InicioSociedadCongreso aprueba creación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

    Congreso aprueba creación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

    Publicado el

    spot_img

    El Congreso de la República aprobó anoche por amplia mayoría la ley que crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) que establece una nueva gobernanza y fortalece al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) como ente rector de dicho sistema para impulsar, promover y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación del país.

    El dictamen de la ley, que recoge las propuestas del Congreso y del Ejecutivo, fue aprobado en primera votación por 100 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. Luego fue exonerada de segunda votación con 96 votos a favor, 8 en contra y 11 abstenciones, quedando lista para su promulgación.

    La norma establece un nuevo esquema de gobernanza con tres niveles: nivel de definición estratégica de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el nivel de implementación de esta política y el nivel de ejecución de la misma.

    El primer nivel tiene el propósito de definir la visión y las líneas de acción estratégica que el país debe impulsar en materia de CTI, a fin de resolver problemas, fortalecer las capacidades y aprovechar oportunidades con un enfoque multisectorial y territorial. Para ello se fortalece a Concytec como institución rectora y se oficializa, ahora por ley, la creación de la Comisión Multisectorial, presidida por Concytec y constituida por 12 ministerios y un representante de los gobiernos regionales; y una Comisión Consultiva conformada por expertos que asesoran a la primera.

    En el segundo nivel se encuentran los Programas Nacionales de CTI, es decir ProCiencia y Proinnovate, que tendrán a su cargo los instrumentos para el financiamiento de las actividades de CTI y la articulación con otras entidades vinculantes, como Inacal e Indecopi. Su propósito es crear las condiciones y transferir los recursos para que las entidades de CTI realicen investigación e innovaciones.

    Ultimos Articulos

    Universidad Nacional de las Artes de Trujillo ya es una realidad

    En medio de júbilo, el congresista Diego Bazán Calderón hizo entrega de la Ley...

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...

    Este jueves 27 y viernes 28 habrá restricción del fluido eléctrico en algunos sectores de Trujillo

    Este jueves 27 y viernes 28 de marzo habrá restricción del fluido eléctrico en...

    Ver mas noticias

    Universidad Nacional de las Artes de Trujillo ya es una realidad

    En medio de júbilo, el congresista Diego Bazán Calderón hizo entrega de la Ley...

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...