Mas
    InicioPortada“Tenemos tres megaproyectos, lo queremos sacar adelante en el corto...

    “Tenemos tres megaproyectos, lo queremos sacar adelante en el corto plazo”

    Publicado el

    spot_img

    ENTREVISTA

    Fredy Carranza Villa

    Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo (SBPT).

    -¿Cuáles son sus proyectos desde el directorio de la SBPT? 

    Tengo tres megaproyectos: el lanzamiento de la lotería, que ha sido dejado de lado; la creación de la nueva cooperativa y la construcción del nuevo y gran cementerio, que esperamos sea el más moderno del país y permitirá el sostenimiento de la SBPT.

    -¿En qué consistiría el lanzamiento de la lotería? 

    Bueno, hemos hecho un análisis periférico y creemos que tendría que concesionarse la lotería a una empresa. Tendremos que hacer una reglamentación de acuerdo a la ley para el tema de los dividendos y el manejo de la planilla.

    -¿En qué tiempo se llevarían adelante estos proyectos? 

    Queremos hacerlo en un corto plazo.

    -¿Los proyectos ya están encaminados? 

    Sí, hemos comenzado con la idea. En tres meses tendremos el perfil y luego veríamos lo del lanzamiento.

    -La SBPT hoy se maneja como un ente privado y ya no público… 

    Es decir, ahora el indicador es la rentabilidad, bajo ese indicador es que tenemos que manejarnos.

    -La SBPT administra también la institución educativa Hermanos Blanco, conocida también como Belén. ¿Qué mejoras tienen planificado hacer en el plantel? 

    El colegio Hermanos Blanco se encuentra en proceso de reestructuración. Hemos contratado como director al reconocido profesor Miguel Ramírez. La Beneficencia, como promotora del colegio, le ha dado un plazo hasta fin de año a la dirección para que el plantel tenga cifras en azul.

    -¿Las cifras están en rojo? 

    Las cifras están entre rojo y azul.

    -¿Esta reestructuración implica el incremento de las pensiones? 

    No, no…Le hemos dado algunos indicadores al director Miguel Ramírez y confío plenamente en el trabajo de él. Estoy seguro que a fines de año habremos logrado las metas trazadas.

    Morosidad 

    -La SBPT tiene muchos inmuebles. Uno de los problemas es el alto nivel de morosidad en el alquiler de inmuebles. ¿Qué se piensa hacer frente a esta situación? 

    Lo que pasa es que ya estamos adoptando algunas acciones. Hemos dispuesto un fraccionamiento (de pagos). Obviamente la pandemia a todos nos ha afectado económicamente. Estamos dando los lazos debidos. Hemos fraccionado las deudas para que los inquilinos puedan pagar. Esa es nuestra estrategia. Creemos que a fines del 2021 e inicios del 2022 tendremos una nueva perspectiva económica.

    Nuevo cementerio 

    -Con respecto al nuevo cementerio. Sabemos que hay coordinaciones con el Proyecto Especial Chavimochic. ¿Ya han identificado el terreno donde harán esta obra? 

    Hay áreas donde se han identificado sitios arqueológicos u otros se encuentran invadidos. Eso nos preocupa. Estamos viendo con el gerente general de Chavimochic (Edilberto Ñique) para identificar un lugar estratégico.

    -Sabemos que han tenido una reunión con el responsable del cementerio Jardines de la Paz… 

    Ojo, la Beneficencia ya no es un ente público. Ahora se rige bajo el régimen privado. Tenemos el decreto 1411 que nos fortalece y tenemos que autosostenernos.

    -¿Ya han analizado si Jardines de la Paz está respetando el convenio por 30 años? 

    Estamos supervisando el cumplimiento del convenio. Algunas cláusulas se están respetando, pero en otras tenemos algunas observaciones como la presencia de invasores en la zona donde desarrollan sus actividades,

    -¿Qué harán con las invasiones? 

    El área legal hará un diagnóstico y se coordinará con Jardines de la Paz que es nuestro aliado estratégico.

    A punto de colapsar 

    -A raíz del coronavirus, el Cementerio Miraflores también ha llegado a su capacidad y está a punto de colapsar. ¿Qué se piensa hacer en ese sentido? 

    Ya llegó a su límite. Estamos haciendo convenios con el Gobierno Regional de La Libertad, mediante el Proyecto Especial Chavimochic, para que nos donen un terreno y poder impulsar esa unidad de producción.

    -Actualmente, ¿cuántos nichos hay disponibles? 

    Unos mil (en tierra y edificios).

    Ultimos Articulos

    Delincuentes asaltan a taxista en un grifo de la avenida Villarreal

    Sigue la ola de actos delictivos en Trujillo. Dos delincuentes a bordo de una...

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...

    Hombre muere ahogado tras intentar tomarse un selfie en la playa de Buenos Aires

    Tragedia en el Día del Padre. Un hombre encontró horrible muerte en la playa...

    Ver mas noticias

    Delincuentes asaltan a taxista en un grifo de la avenida Villarreal

    Sigue la ola de actos delictivos en Trujillo. Dos delincuentes a bordo de una...

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...