Mas
    InicioPortadaIntensifican control en servicio de transporte interprovincial para combatir informalidad

    Intensifican control en servicio de transporte interprovincial para combatir informalidad

    Publicado el

    spot_img

    Con la intensión de reducir la informalidad y los accidentes de tránsito, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, intensifica en el mes de julio los operativos para intervenir a transportistas interprovinciales con la “Campaña de Fiscalización Preventiva y Seguridad Vial”.

    Estas acciones se redoblaron con una programación de actividades que se inició el 2 de julio en el punto de control de Senasa, donde un contingente de 13 inspectores de tránsito intervinieron a más de 200 vehículos que se dirigían al sur, verificando que cuenten con sus documentos reglamentarios para evitar sanciones.

    El operativo, que se hizo de manera conjunta con la Policía de Carreteras, buscó no solo sancionar a los transportistas interprovinciales y de transportes de productos, sino también concientizarlos en la tenencia de: SOAT, licencia de conducir, revisión técnica, hoja de ruta, que el conductor se encuentre hábil en la nómica de conductores de la empresa para la cual trabaja, que cumplan con las medidas de bioseguridad y que se respete el aforo vehicular.

    *Oportunidad para que regularicen documentos*

    Es importante indicar que estos operativos se intensificaron por indicación del gobernador Manuel Llempén, quien ve en este tipo de acciones una oportunidad para que los conductores puedan regularizar sus documentos y eviten multas que oscilan entre 440 a 4,400 soles si es una falta grave, así como el internamiento del vehículo, entre otros.

    Asimismo, en la campaña también intervino personal de Seguridad Vial de la Región exhortando a los pasajeros al cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la transmisión del coronavirus, obsequiando mascarillas, protectores faciales y alcohol en gel.

    La gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Edith Chuco Gutiérrez, indicó que a partir del 16 de julio los operativos serán mucho más rigurosos, por lo que hizo un llamado a las empresas de transportes a tomar conciencia y corregir cuanto antes sus errores.

    El cronograma de fiscalización se ha determinado de la siguiente manera: el 3 de julio en el punto de control de Senasa; el 5 y 6 de julio en Chepén y Pacasmayo; el 7 y 8 de julio en Pacasmayo y Guadalupe; el 9 de julio en Ascope, Chocope y Paiján; el 10 de julio en Casa Grande y la Costanera; el 12 de julio en Quirihuac; el 13 de julio en el peaje a la sierra; y el 14 de julio en el sector Santa Rosa (camino a la sierra).

    Ultimos Articulos

    El tradicional Vía Crucis en Chepén

    Miles de fieles católicos siguieron de cerca la escenificación de la vida, pasión y...

    Así fue escenificación del Vía Crucis en el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”

    Miles de personas llegaron hoy hasta el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”,...

    Joven usuaria de Juntos ingresa a la UNT y gana beca integral de estudios

    Kasandra Hilario es una trujillana estudiosa, quien a sus 18 años y con el...

    Presentan obra Jesucristo Superstar en Casa de la Cultura de El Porvenir

    La hermosa obra de teatro Jesucristo Superstar, en ópera rock ambientada, se presentó en...

    Ver mas noticias

    El tradicional Vía Crucis en Chepén

    Miles de fieles católicos siguieron de cerca la escenificación de la vida, pasión y...

    Así fue escenificación del Vía Crucis en el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”

    Miles de personas llegaron hoy hasta el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”,...

    Joven usuaria de Juntos ingresa a la UNT y gana beca integral de estudios

    Kasandra Hilario es una trujillana estudiosa, quien a sus 18 años y con el...