Los bosques cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, ya que permiten la supervivencia de múltiples especies, combaten el cambio climático y aportan oxígeno. Actualmente el 57% del territorio peruano está cubierto por bosques, lo que equivale a un aproximado de 73´280,424 millones de hectáreas, posicionándonos como el segundo país en Latinoamérica con más áreas verdes por debajo de Brasil según el MINAM.
Hace 10 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques, con la finalidad de generar conciencia sobre su cuidado y preservación, así como fomentar acciones sostenibles mediante un manejo responsable. “Durante los últimos años las tendencias de preservación de estos espacios, han incluido a los bosques urbanos y periurbanos, debido a los beneficios que aportan para el desarrollo de las personas; esto se ha evidenciado más durante los años de pandemia, generando que la población revalore los espacios”, indicó Céller Carbajal, ingeniero forestal, fundador de la Asociación Peruana de Arboricultura y Forestería Urbana; y representante oficial de la marca Husqvarna.
Actualmente, en el Perú 7 de cada 10 personas viven en zonas urbanas, con alta densidad poblacional, cada vez más industrializadas y con distintos tipos de infraestructura gris. Es por eso que, los espacios abiertos y las áreas verdes se han reducido significativamente, generando la necesidad de preservarlos y crear nuevos espacios más sostenibles y accesibles.