Una nueva revolución industrial en tecnologías automotrices está en marcha en el mundo debido a la transformación que viene experimentado la industria automotriz.
Por ello, es fundamental que se impulse la profesionalización enelectromovilidad, así lo indicó Rodrigo Salcedo, uno de los principales ponentes extranjeros del III Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices (del 23 al 25 de agosto) organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que en la actualidad, un taller mecánico, en promedio, cuenta con 5 o 6 técnicos especializados en vehículos a combustión y a penas uno o ningúntécnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos.
Para Salcedo, es necesario capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, pues los principales fabricantes que proveen de vehículos a la región están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.
“La electromovilidad representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz. Nos estamos enfocando en la elaboración de nuevas normativas y paradigmas con relación a los vehículos eléctricos e híbridos. Por ejemplo, vemos que hay servicios técnicos que se están implementando y se están formando nuevas habilidades relacionadas a las tecnologías automotrices”, acotó el especialista chileno.
Sin embargo, el especialista sostuvo que a nivel regional se carece de centros educativos que certifiquen sobre las nuevas tendencias en electromovilidad y es responsabilidad de nosotros (de quienes forman parte del ecosistema automotor) contar con mecánicos que puedan conocer sobre las nuevas baterías, conexiones, sistemas de carga, entre otros factores.
“Si no contamos con personal especializado para la revisión de un vehículo electrificado, puede dañar seriamente el vehículo y ocasionar un accidente”, anotó.