Huamachuco enfrenta, nuevamente, el avance de la minería ilegal. Óscar Fuentes, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Huamachuco (SITRAMUNH), señaló que muchos pobladores tienen sus operaciones mineras ilegales o son reclutados para trabajar en los socavones en áreas reservadas y donde el follaje del bosque camufla las actividades ilícitas.
A pesar del esfuerzo de la Gerencia Regional de Energías, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, la Policía Nacional y la empresa privada, los delincuentes siguen contaminando el medioambiente, traficando con explosivos y explotando laboralmente a menores de edad en esta provincia de Sánchez Carrión .
Hace dos semanas la empresa Summa Gold Corporation realizó la compra de terrenos alrededor de la concesión otorgada por el Estado que eran utilizados por mineros ilegales para extraer el mineral durante las noches. Predios que fueron vendidos en negociaciones libres y justas por la familia Polo. El objetivo es que las mismas sean para un debido amortiguamiento en la zona y para frenar el avance de la minería ilegal.
Se oponen a formalización
Sin embargo, dos sujetos que se identifican como Roberto y Pedro Polo Espejo, hermanos de Fernando Polo Espejo, quien tiene procesos judiciales por presunto ejercicio de minería ilegal y lavado de activos, desconocen las ventas realizadas por sus otros hermanos y han enviado cartas notariales a los mismos con visos de amenaza. Si bien son posesionarios de los predios que ocupan, su posición intransigente desconoce sin ninguna base legal la operación realizada y autorizada por las entidades correspondientes.
Según los comuneros, los predios están rodeados de supuestos matones que amenazan a los pobladores que residen en los caseríos. Se asumen como dueños de los caminos y hacen gala de su violencia ante la ausencia de las autoridades que no pueden terminar con la minería ilegal en la zona.