¿Por qué en provincias no se usa tanto los canales digitales?

En un mundo donde la digitalización avanza rápidamente, los canales digitales u online se han convertido en una herramienta fundamental para realizar transacciones financieras y gestionar cuentas.

Sin embargo, en el contexto peruano, especialmente en las regiones, diversos factores limitan su adopción y generan desconfianza en su uso, advierte la especialista Patricia Rojas.

Lo que buscan todos los clientes es garantía, protección de la información y transacciones ágiles, por eso “Los desafíos en las regiones van desde crear y promover estrategias como la educación financiera, además de la capacitación en el uso seguro y efectivo de los canales digitales”, comentó la experta.

Esto debe plasmarse a través de diversos métodos, como: seminarios, talleres, asistencia en línea, charlas personalizadas, campañas de concientización y actualizaciones periódicas, así como promoción de medidas de seguridad, con un lenguaje simple y cercano a cada comunidad, indicó Rojas.

Para, la también, jefa de canales y servicios de Caja Piura, la seguridad en los Canales Digitales de entidad piurana brinda tranquilidad y confianza, porque incluye características de autenticación Multifactor (MFA).

Entre estas perculiaridades se tiene la encriptación de datos, detección de fraudes, actualizaciones y parches de seguridad, notificaciones de transacciones, límites de transacción, monitoreo en tiempo real y un manual de políticas de acceso y autorización.

“Caja Piura reafirma su compromiso de promover la educación digital y la seguridad en línea para empoderar a los clientes y proteger sus datos financieros en un entorno cada vez más digitalizado”, manifestó la ejecutiva

A continuación, Patricia Rojas compartió varios factores que pueden limitar a los peruanos de las diversas regiones del país a utilizar de manera más amplia los canales digitales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.