Mas
    InicioPolíticaLos golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una nación

    Los golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una nación

    Publicado el

    spot_img

    En el marco de los acontecimientos suscitados alrededor del golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, el Dr. Aníbal Quiroga, con el respaldo de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad César Vallejo, organizó el congreso “Un golpe de Estado en el siglo XXI: la historia reciente y el análisis constitucional”, donde se expusieron todas las implicancias detrás de este suceso y su impacto en la estabilidad política del Perú hasta la actualidad.

    Este congreso contó con la presencia de destacados expositores que forman parte del aparato del Estado, como Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Francisco Morales Saravia, presidente del Tribunal Constitucional; José Williams Zapata, expresidente del Congreso de la República; Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional; Domingo García Belaunde, presidente honorario de la APDC; y Elizabeth Zea Marquina, defensora adjunta en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo.

    El ministro Eduardo Arana comentó que los golpes de Estado han tenido un impacto duradero en las instituciones. “Interrumpieron, retrasaron los procesos democráticos y afectaron la economía de los países. Viendo estas consecuencias, es deber de los Estados promover una cultura de paz y fortalecimiento de la democracia. Y conforme a lo que señala la Constitución, nuestro deber es protegerla, jurar lealtad, entenderla y difundirla”.

    Por su parte, el congresista José Williams afirmó que “todo lo sucedido alrededor de ese día configura un desconocimiento del orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho. Los golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una Nación; es decir, eliminan instituciones y derechos fundamentales del Estado y de sus ciudadanos”.

    A su turno, Ernesto Blume, analizó el impacto de estos sucesos para la sociedad peruana. “El Perú ha vivido haciendo y deshaciendo Constituciones. A lo largo de estos 200 años de vida republicana, han pasado 8 Constituciones en el siglo XIX y 4 en el siglo XX. Hemos vivido haciendo y deshaciendo la democracia, pasando de etapas constitucionales a etapas dictatoriales (…). Hoy el Perú está marchando por el camino de la democracia”.

    Los temas que abarcó este congreso fueron: “La historia reciente y el análisis político”, “El análisis constitucional del 7 de diciembre del 2022, la vacancia y la sucesión presidencial” y “La sentencia del Tribunal Constitucional y el golpe de Estado”.

    Ultimos Articulos

    Delincuentes asaltan a taxista en un grifo de la avenida Villarreal

    Sigue la ola de actos delictivos en Trujillo. Dos delincuentes a bordo de una...

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...

    Hombre muere ahogado tras intentar tomarse un selfie en la playa de Buenos Aires

    Tragedia en el Día del Padre. Un hombre encontró horrible muerte en la playa...

    Ver mas noticias

    Delincuentes asaltan a taxista en un grifo de la avenida Villarreal

    Sigue la ola de actos delictivos en Trujillo. Dos delincuentes a bordo de una...

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...