La Contraloría General de la República se enfrenta a un escenario de perder el 56.7% de sus trabajadores en los últimos cinco meses, lo cual no permitirá garantizar la continuidad de la operatividad y funcionamiento en gastos relacionados a las auditorias y servicios de control especifico en todo el territorio nacional, informó el contralor general César Aguilar Surichaqui.
En conferencia de prensa, el titular de la Contraloría señaló que esta crisis se presenta en un contexto de mayor necesidad de control gubernamental en pleno año preelectoral. “Ante esta preocupante situación, resulta claro que la independencia de nuestra entidad fiscalizadora superior para ejercer su mandato constitucional de manera plena, y contribuir al uso eficiente de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos, se está viendo restringida por las severas limitaciones presupuestarias”, subrayó.
Aguilar recordó que, desde el inicio de su gestión en la Contraloría, a fines de julio de 2024 se realizó un análisis de la situación presupuestal y del estatus contractual del personal que labora en la CGR, lo que generó particular preocupación con respecto al déficit de recursos en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año 2025.
En ese momento, se advirtió expresamente que la reducción del presupuesto institucional en más de S/ 600 millones con respecto al Presupuesto Institucional Modificado del 2024 pone en riesgo las metas de los servicios de control gubernamental a consecuencia de la necesidad de reducciones drásticas de personal y limitaciones operativas.