Mas
    InicioSociedadDeclaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Indios Fieles...

    Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Indios Fieles de Huamachuco

    Publicado el

    spot_img

    El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza tradicional Los Indios Fieles o Emplumados en el ámbito del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, que forma parte de la festividad en honor a la Virgen de La Alta Gracia, mediante la Resolución Viceministerial N.° 207-2025-VMPCIC/MC.

    La festividad en honor a la patrona de Huamachuco es una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural inmaterial local. Se celebra cada año, del 29 de julio al 30 de agosto, teniendo como días centrales el 14 y 15 de agosto, integrando fervor religioso, expresiones artísticas y formas tradicionales de organización social andina, siendo declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011.

    Una de las representaciones escénicas de la danza Los Indios Fieles o Emplumados es el encuentro entre el cacique, defensor de la fe cristiana, y el indio que protege sus creencias ancestrales. Como parte de su indumentaria, los varones portan coronas decoradas con plumas de pavo y espejos, así como fajas, chapero y flechas. Es reconocida por lo vistoso de las plumas que resaltan en la vestimenta. Completan su indumentaria pantalones negros confeccionados con lana de carnero y camisa blanca; como calzado utilizan llanques o zapatos.

    Por su parte, las mujeres lucen sombreros de palma, sacos gustosamente bordados con espejos, polleras de lana y accesorios distintivos, según el personaje que representan, entre los personajes de dan vida las mujeres destacan la chacarera y la reina.

    La danza se configura como una expresión artística de profundo contenido simbólico, cuya existencia y continuidad están estrechamente vinculadas a las formas tradicionales de organización comunitaria. Las coreografías, conocidas como “labores”, y las estaciones rituales, narran historias, expresan agradecimientos y refuerzan la identidad cultural local.

    Según testimonios de los portadores de la tradición, la banda de danzantes está conformada por más de veinte integrantes bajo la coordinación de un director, quien se encarga de conducir la coreografía con pasos transmitidos de generación en generación.

    El acompañamiento musical está a cargo de instrumentos de viento y percusión, como la travesera de carrizo, la tarola y el bombo, mientras que los cánticos, de métrica octosilábica y rica tradición oral, incorporan términos en quechua y culle, lengua originaria ya extinta.

    La presente declaratoria busca preservar, difundir y proteger esta manifestación cultural, garantizando que siga siendo parte viva de la memoria colectiva de los pobladores de Huamachuco y reafirmando el compromiso del Estado con la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

    La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, en coordinación con la comunidad de portadores, tendrá a su cargo la elaboración, cada cinco años, de un informe detallado sobre el estado de esta expresión para mantener su vigencia.

    Ultimos Articulos

    Clausuran dos chifas y un restaurante por preparar alimentos en malas condiciones

    La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) sancionó...

    WOW y clubes peruanos buscan acortar la brecha digital en la educación

    Tres clubes emblemáticos de la Liga 1, Sporting Cristal, Cienciano del Cusco y Melgar...

    Realizan campaña de salud a favor de mujeres gestantes de Alto Trujillo

    Con la finalidad de prevenir riesgos durante el embarazo que permita salvaguardar la vida...

    Sedalib realiza jornada informativa para usuarios en Chepén

    En un firme compromiso por garantizar la calidad en el servicio y la transparencia...

    Ver mas noticias

    Clausuran dos chifas y un restaurante por preparar alimentos en malas condiciones

    La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) sancionó...

    WOW y clubes peruanos buscan acortar la brecha digital en la educación

    Tres clubes emblemáticos de la Liga 1, Sporting Cristal, Cienciano del Cusco y Melgar...

    Realizan campaña de salud a favor de mujeres gestantes de Alto Trujillo

    Con la finalidad de prevenir riesgos durante el embarazo que permita salvaguardar la vida...