Mas
    InicioPolíticaMinería Ilegal en Pataz: Incautan bienes usados por mafias para extracción y...

    Minería Ilegal en Pataz: Incautan bienes usados por mafias para extracción y transporte de minerales

    Publicado el

    spot_img

    En una ofensiva decidida contra la minería ilegal, el Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) –conformado por las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional– ejecutó con éxito la Operación Relámpago II, en el sector Marleny de la comunidad Cedro, distrito de Pataz.

    Durante la intervención, se incautaron bienes valorizados en S/27,450, utilizados directamente en actividades ilícitas, entre ellos herramientas, mangueras, cascos, cables eléctricos y un millar de sacos de polietileno destinados a la extracción y transporte de minerales.

    Este golpe se suma a los contundentes resultados de la Operación Relámpago I, desarrollada días antes en la misma zona, donde las pérdidas ocasionadas al crimen organizado superaron los S/800 mil. En conjunto, ambas acciones representan un severo revés financiero y logístico para las mafias mineras que operan en esta parte del país.

    El General de Ejército David Ojeda Parra, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, destacó que estas acciones reflejan la firme voluntad del Estado de recuperar el control en zonas tomadas por redes criminales.

    “Estamos enfrentando a redes delictivas que lucran con la ilegalidad y atentan contra el desarrollo de nuestras comunidades. Las Fuerzas Armadas del Perú no retroceden. Seguiremos golpeando con firmeza y precisión, como lo hemos hecho con las operaciones Relámpago I y II, que juntas representan más de 827 mil soles en pérdidas para el crimen organizado”, afirmó el alto mando militar.

    Asimismo, el General Ojeda subrayó que esta lucha es profundamente humana y social: “Esta lucha es por el pueblo de Pataz, por su seguridad, su dignidad y su futuro”, enfatizó.
    La operación fue ejecutada por militares y policías del CUPAZ, con participación de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco del estado de emergencia vigente y en estricto cumplimiento del mandato constitucional.

    Ultimos Articulos

    Sesuveca destaca en buenas prácticas empresariales en la gestión del carbón

    Durante la reciente reunión del Colectivo Social Salaverry para analizar la problemática del impacto...

    Dos alumnos de Medicina de UPAO empatan el primer puesto en Examen de Internado en EsSalud

    Dos estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) figuran entre...

    Comerciantes ambulantes y personal edil se enfrentaron en afueras del mercado Palermo

    Un grupo de comerciantes informales que se ubican en las afueras del mercado zonal...

    Mario Reyna pide a comerciantes ambulantes denunciar con pruebas pago de coimas a agentes de IRAM o serenazgo

    La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) alista medidas más enérgicas para atender el ordenamiento...

    Ver mas noticias

    Sesuveca destaca en buenas prácticas empresariales en la gestión del carbón

    Durante la reciente reunión del Colectivo Social Salaverry para analizar la problemática del impacto...

    Dos alumnos de Medicina de UPAO empatan el primer puesto en Examen de Internado en EsSalud

    Dos estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) figuran entre...

    Comerciantes ambulantes y personal edil se enfrentaron en afueras del mercado Palermo

    Un grupo de comerciantes informales que se ubican en las afueras del mercado zonal...