Tres clubes emblemáticos de la Liga 1, Sporting Cristal, Cienciano del Cusco y Melgar de Arequipa, unieron fuerzas con la empresa WOW para visibilizar una de las mayores desventajas que enfrenta el país, la brecha digital educativa. “Esta alianza con los clubes buscó generar conciencia sobre los miles de niños que hoy estudian en desventaja por no tener acceso a internet. Una realidad evidenciada por cifras de UNICEF que señala que el 60% de los estudiantes de escuelas públicas no cuenta con conexión a Internet” sostuvo el director de Marketing de la empresa, Carlos Peñaranda.

El problema de la conectividad no es uniforme en el territorio nacional, sino que se acentúa de manera significativa en las regiones del interior del país, en las zonas rurales y alejadas de la capital donde las oportunidades educativas, afectan a millones de estudiantes que no pueden acceder a las herramientas digitales.
La campaña de concientización se desplegó en los estadios de los clubes Sporting Cristal, Cienciano del Cusco y Melgar de Arequipa justo antes del inicio de sus respectivos partidos. La primera jornada se realizó el 26 de octubre en el Estadio Alberto Gallardo de Lima para el encuentro de Sporting Cristal vs Chankas y en el Estadio Monumental de la UNSA de Arequipa para el encuentro de Melgar vs Sport Huancayo. La acción concluyó el 2 de noviembre en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, en la previa del encuentro de Cienciano vs Juan Pablo II.
“La elección del fútbol como plataforma buscó llevar el mensaje a un público masivo, como es el hincha de este deporte, y evidenciar que en el fútbol como en la educación todos debemos sumar para lograr un bien común. El alcance no llegó solo al estadio, sino también a miles de hinchas que siguieron el partido por TV” confirmó el ejecutivo.
Para representar el problema once niños de cada club salieron junto a un equipo rival de adultos minutos antes del protocolo oficial de la Liga. Los niños simularon ser el equipo titular para demostrar que estudiar sin Internet equivale a «jugar en desventaja», al estar solos compitiendo con adultos. Además, esto se complementó con la presencia de vallas digitales que llevaban también información y cifras impactantes de la campaña, además de perifoneo en los estadios que también sumó para poder explicar la iniciativa y darle narrativa a cada acción que se realizó.

La campaña en estadios respalda el proyecto «Colegios WOW», una iniciativa que hasta la fecha ha beneficiado a más de 700 colegios y a más de 600,000 niños a nivel nacional con acceso a Internet gratis y para toda la vida, incluidas las tres ciudades donde se realizaron las jornadas. El objetivo final es generar una concientización sobre la educación digital en el país y dar a conocer el aporte que se realiza para reducir esta brecha, llevando la discusión al centro de la conversación popular.
“Es fundamental que todos los ciudadanos tomen conciencia de la urgencia de esta situación. Contribuir a mejorar el acceso a la educación digital es una tarea que nos compete a todos, desde cualquier ángulo donde nos encontremos. La suma de esfuerzos del sector privado, el Estado y la sociedad civil es crucial para generar un cambio real y sostenible, por eso queremos que más clubes e instituciones se unan a esta iniciativa” concluyo Peñaranda.


