La Libertad será la primera región del país, después de Lima metropolitana, en recibir vacunas Pfizer contra la covid-19 dijo el gobernador regional Manuel Llempén, que, ante la presidenta del Consejo de Ministros, Consuelo Bermúdez y el ministro de Transportes, coordinador del Ejecutivo en nuestra región durante la pandemia, pidió se revise y logró que el Plan Nacional de Vacunas priorice a los adultos mayores, por ser los que más fallecían.
Esto tras confirmarse que las universidades Antenor Orrego y Nacional de Trujillo, darán en uso ultra congeladoras con las que se podrá garantizar la cadena de frío necesaria para la refrigeración y conservación de las dosis, en tanto se aplica a la población mayor de 80 años, con velocidad, seguridad y transparencia, comenzando en el asilo de ancianos.
Aunque por ahora no hay fecha ni cantidades confirmadas, se espera que del próximo lote que reciba el país, que será de 50 mil, se envíen entre cinco a 10 mil dosis a La Libertad.
Con base a evidencia de ensayos clínicos, la vacuna de Pfizer-BioNtech registró una efectividad del 95% en la prevención de casos confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas
“Las vacunas van a ir llegando de a pocos. Lo importante es que vamos a ser la primera región del país en recibirlas al confirmar que ya contamos con las ultra congeladoras gracias al apoyo de las universidades”, dijo Llempén,
La autoridad regional exhortó a las empresas o instituciones que cuenten con estos equipos a prestarlos temporalmente, para poder recibir mayor cantidad de dosis.
Gracias a Llempén se modificó la norma que establecía los criterios de priorización para el proceso de vacunación, priorizando a las personas mayores de 50 años, por grupos etareos, comenzando por los mayores de 80 años para continuar con los de 70, 60 y 50.
Esto considerando que este grupo poblacional fue el más afectado por el coronavirus. De cada 100 fallecidos más de 90 eran adultos mayores y para evitar seguir perdiendo a nuestros ciudadanos mayores era necesario que se les priorice. Esto fue propuesto por la autoridad y en Consejo de Ministros se adoptó la decisión de modificar la norma priorizándolos.
“Privilegiando a los mayores vamos a evitar muchas muertes”, reiteró, manifestando seguidamente que no está vacunado aún y que esperará pacientemente su turno, cuando le corresponda a los mayores de 70 años.
Las vacunas que hemos estado utilizando, de Sinopharm, requerían de 2 a 8 grados de temperatura y con los equipos que tenemos podíamos cumplir con su refrigeración. Ahora vamos a pedir a las Juntas Vecinales que nos alcancen información de las personas mayores de 80 años para ir a vacuna a los domicilios y a los mayores de 70 los podríamos concentrar en lugares estratégicos, para vacunar de manera más rápida. Para eso los colegios están siendo desinfectados y de ser el caso podamos vacunar en estos lugares. La UNT también ha mostrado su interés en apoyar cediendo sus instalaciones, igual la UPAO, añadió.
En La Libertad hubo una desaceleración de la estadística de fallecidos y no están creciendo las cifras, como ocurre en otras regiones, donde han superado su pico alcanzado en la primera ola. Aquí no hemos llegado al 50%. En la primera ola, en el día más trágico, hubo 66 fallecidos, y en esta segunda ola hemos llegado a 23.
Otro dato importante es que de julio a diciembre del año pasado hubo 280 altas de casos de personas infectadas por la covid-19 y dos meses primeros del año se sobrepasó las altas. Eso significa que hay alto número de recuperados y rotación del uso de las camas. Están entrando pacientes y en pocos días salen recuperados.
La población está obedeciendo el llamado de que si tienes dificultades de respiración vayan al establecimiento de salud más cercano y no cuando el mal esté avanzado, aunque esto también podría deberse a la escasez de oxígeno para atender a pacientes en sus domicilios.
“Debemos seguir cuidándonos y respetando las medidas de bioseguridad”, dijo Llempén.