Mas
    InicioEconomíaCongreso excluyó a nueve regiones de los beneficios para acceder al...

    Congreso excluyó a nueve regiones de los beneficios para acceder al gas natural

    Publicado el

    spot_img

    El Poder Ejecutivo debe coordinar con el Congreso de la República y buscar la mejor forma de levantar las distorsiones que se incluyeron de último momento durante el debate y aprobación en el Pleno del Parlamento del Proyecto de Ley 679, cuyo objetivo era impulsar la masificación del gas natural, pero que finalmente dejó fuera a nueve regiones del país excluyéndolas de las medidas promotoras.

    Si no se realizan las correcciones necesarias, mas de un millón de peruanos en Tumbes, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Ica y Tacna no podrán acogerse a los beneficios que se aplicarían con preferencia a otras zonas del país.

    La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) cree que esta distorsión, que probablemente fue involuntaria, debe ser corregida pues es discriminatoria y representa una traba a la ampliación de más conexiones en los distritos y provincias que quedarían fuera de la ley si es que es promulgada en esos términos.
    “Uno de los objetivos principales del PL 679 propuesto por el gobierno, era lograr que el gas natural en todas las regiones del país sea más accesible y competitivo con una tarifa similar a la que tiene Lima.  La meta de la propuesta era implementar un mecanismo para que todos los beneficiarios del servicio público de gas natural paguen lo mismo”, dijo Felipe Cantuarias presidente de la SPH.
    Esta discriminación insertada en los artículos 1 y 2 del proyecto aprobado por el Parlamento, señala que los beneficios de esta Ley no alcanzarán a las actuales concesiones de distribución de gas natural. “De este modo, no sólo se excluyó a los hogares que actualmente reciben el servicio, también a las miles de familias que más adelante accedan al servicio en las regiones marginadas. Creemos que en ambos casos se trata de una exclusión inconstitucional y debe ser corregida”, comentó.

    Además, el proyecto aprobado también excluye a los comercios, estaciones que abastecen a vehículos de GNV e industrias locales privándolos del beneficio de acceder al gas natural con una tarifa más económica, justo cuando el precio de otros combustibles sigue incrementándose. “Esto mantiene el centralismo y la desigualdad de tarifas entre las distintas ciudades del país, desalentando la inversión privada en las regiones excluidas de esta posibilidad y generando un retroceso en la masificación del gas natural”, sostuvo el presidente de la SPH.

    Propuso que el Gobierno y el Congreso deben encontrar juntos una fórmula que permita también ampliar la cobertura de las actuales concesiones, porque son proyectos en marcha, facilitarán un crecimiento rápido en el número de usuarios y servirán de base para impulsar el uso del gas natural vehicular (GNV).

    Ultimos Articulos

    Desde un vehículo sujetos balean a menor de edad en El Porvenir

    Sujetos desconocidos a bordo de un auto balearon esta tarde a un menor de...

    Sujetos golpean y acaban con la vida de lustrador de zapatos en el jirón Sinchi Roca

    Un hombre que laboraba como lustrador de zapatos fue asesinado esta noche después de...

    Universidad peruana recibe certificación internacional y se posiciona como la segunda en el país con este reconocimiento

    En un escenario donde la búsqueda de calidad y transparencia en la educación superior...

    Llamadas spam y el primer contacto: Empresas podrían enfrentar multas de hasta S/ 267,500

    Solo en lo que va del 2025, Indecopi ha colocado multas que ascienden a...

    Ver mas noticias

    Desde un vehículo sujetos balean a menor de edad en El Porvenir

    Sujetos desconocidos a bordo de un auto balearon esta tarde a un menor de...

    Sujetos golpean y acaban con la vida de lustrador de zapatos en el jirón Sinchi Roca

    Un hombre que laboraba como lustrador de zapatos fue asesinado esta noche después de...

    Universidad peruana recibe certificación internacional y se posiciona como la segunda en el país con este reconocimiento

    En un escenario donde la búsqueda de calidad y transparencia en la educación superior...