La clasificadora de riesgo Moody’s mejoró la perspectiva de la calificación de riesgo de Caja Piura, elevándola de estable a positiva, como resultado de la evaluación de los principales indicadores financieros alcanzados por la institución, al cierre de junio del 2023.
El último reporte de la clasificadora de riesgo destaca “el crecimiento constante” y prudente de la cartera de créditos de la entidad piurana, situándose como una de las más importantes del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMACs).
Para mejorar la perspectiva de la microfinanciera, la calificadora de riesgo también tomó en cuenta su buena gestión para mantener una adecuada cobertura de la cartera atrasada y refinanciada (CAR) con provisiones, situándose de forma consistente por encima de 100%, junto con un importante volumen de provisiones voluntarias, siendo de las más altas del Sistema de Cajas Municipales.
“El importante stock de provisiones voluntarias de la Caja toma relevancia ante un escenario en el cual los créditos reprogramados a nivel de todo el Sistema han aumentado producto de la afectación en los deudores por las protestas sociales, así como por los eventos climáticos del primer semestre de 2023”, se lee en el reporte de Moody´s.
La clasificadora de riesgo también destaca que, “Mantener un importante stock de provisiones voluntarias resulta positivo de cara a potenciales riesgos que podría experimentar parte de la cartera de la Caja producto del impacto del Fenómeno El Niño”.
El hecho que durante el primer semestre la microfinanciera aumentó sus activos totales, generó que la clasificadora considere como un aspecto favorable la experiencia y trayectoria de la plana gerencial de CMAC Piura, la cual ha promovido, entre otras cosas, la automatización de procesos y la transformación digital.
Desde otra mirada, la también clasificadora MicroRate, expresó: “Felicitamos a todo el equipo de la Caja Piura por mantenerse en niveles de excelencia en sus gestiones.”
Asimismo, destacó la sólida gobernabilidad, favorecida por la estabilidad de directores y alta gerencia, así como una clara estrategia orientada a su mercado objetivo como las claves para lograr una sólida posición financiera.
Finalmente, le otorga mérito al incremento de la rentabilidad “… (líder del sector) a pesar de un primer semestre desafiante en el mercado peruano. Del mismo modo, el favorable índice de solvencia y apropiados niveles de liquidez reflejan el adecuado manejo institucional.”