Mas
    InicioEspecialAumenta el consumo de drogas en escolares de La Libertad, según informe...

    Aumenta el consumo de drogas en escolares de La Libertad, según informe de Devida

    Publicado el

    spot_img

    En el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, presentaron los resultados del Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024 de la región La Libertad, lo que expuso José Eduardo Cruz Díaz, subdirector de Prevención del Consumo de Drogas de Devida, detallando los principales hallazgos del estudio.

    El estudio encuestó a 2,288 estudiantes de 22 instituciones educativas públicas y privadas, representando una población de 115,133 escolares de secundaria. Destaca que el alcohol sigue siendo la droga legal más consumida, seguida por el cigarrillo electrónico (13%) y el tabaco tradicional (11.6%), siendo esta la primera vez que se mide el uso del cigarrillo electrónico o vapeo en los adolescentes liberteños.

    Se identificó que la marihuana sigue siendo la sustancia ilegal de mayor consumo, que un 8.8% de escolares que la han probado alguna vez en su vida y un 4.3% la consumieron en el último año. 8,541 estudiantes declararon haber usado alguna droga ilegal durante el año 2024, evidenciando un incremento del 4.7% en comparación con estudios anteriores.

    El informe revela que la edad promedio de inicio del consumo de alcohol y marihuana es 13 años, y que el 21.4% de los escolares ha observado intercambio de drogas dentro de sus instituciones educativas, mientras que el 18.5% lo ha visto en sus alrededores. Además, el 45.9% de los estudiantes reportó haber recibido ofrecimientos de alcohol, y el 19.1% de marihuana.

    Por otro lado, el 44.1% de los encuestados considera que necesita orientación sobre el tema de drogas, aunque solo el 33.7% afirma que en su colegio se han realizado charlas o capacitaciones preventivas. Esta situación refleja la importancia de fortalecer el trabajo educativo y preventivo en las instituciones escolares.

    Renato Maya Alegre, coordinador técnico del Comité Multisectorial para la Prevención del Consumo Indebido de Drogas de la Provincia de Trujillo (COMUL-Trujillo), presentó los avances de las acciones preventivas impulsadas por este comité, que articula esfuerzos entre diversas entidades del Estado y la sociedad civil para reducir los factores de riesgo y fortalecer una cultura preventiva entre los adolescentes.

    Ultimos Articulos

    De la cocina a kerosene a la conexión de gas: el cambio en la forma de cocinar en las familias de Trujillo

    Don Jorge Prado Flores vive desde hace 50 años en el populoso distrito de...

    Contraloría destituye a William León Huertas del cargo de gerente regional de Control

    La Contraloría General de la República dio por concluida la designación de William León...

    José Jerí descarta la posibilidad de renunciar tras protestas que dejaron un fallecido

    “No voy a renunciar porque estoy comprometido con el país”. Así lo aseguró el...

    Se viene detención de suboficial que disparó y asesinó a joven durante protestas

    El suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Magallanes, identificado...

    Ver mas noticias

    De la cocina a kerosene a la conexión de gas: el cambio en la forma de cocinar en las familias de Trujillo

    Don Jorge Prado Flores vive desde hace 50 años en el populoso distrito de...

    Contraloría destituye a William León Huertas del cargo de gerente regional de Control

    La Contraloría General de la República dio por concluida la designación de William León...

    José Jerí descarta la posibilidad de renunciar tras protestas que dejaron un fallecido

    “No voy a renunciar porque estoy comprometido con el país”. Así lo aseguró el...