Mas
    InicioEconomíaMás de 2600 localidades rurales serán beneficiadas con tecnología 4G

    Más de 2600 localidades rurales serán beneficiadas con tecnología 4G

    Publicado el

    spot_img

    Más de un millón de ciudadanos de 2600 localidades serán beneficiadas con el servicio de Internet y se alcanzarán inversiones hasta por más de S/ 1500 millones. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la implementación de las medidas anunciadas para optimizar la inversión y dar mayor cobertura de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales que en la actualidad no cuentan con acceso a Internet

    En primer lugar, más de 800 localidades rurales contarán con infraestructura de telecomunicaciones. Esto es gracias a una nueva metodología de renovación de títulos habilitantes que se dispone en el Decreto Supremo N°008-2021-MTC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, y que permitirá establecer compromisos de inversión en cobertura por más de S/ 450 millones.

    “Esperamos concretar en julio los compromisos de inversión indicados. Con esta metodología mejoramos la predictibilidad del Estado y de los operadores de telecomunicaciones para que continúen invirtiendo en nuestro país. Las solicitudes de renovación presentadas por los operadores serán evaluadas por el Osiptel y el MTC”, indicó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

    Canon móvil
    En segundo lugar, más de 240 localidades rurales también podrán tener conexión de Internet con tecnología 4G. Esto es gracias a que el MTC ha establecido la nueva metodología de cobro del canon por el uso del espectro radioeléctrico para servicios móviles y/o fijos, que se establece en el Decreto Supremo N° 004-2021-MTC.

    Con esta medida, se apunta a alcanzar S/ 130 millones de inversión, muy por encima de lo alcanzado el 2020 bajo este mismo mecanismo, monto que irá directo para esfuerzos de cierre de brecha digital y conectará nueve veces más localidades que el año anterior.

    “Por un lado, se ha aumentado el monto del canon en un 12% progresivamente de aquí al 2023 y, por otro lado, hemos establecido incentivos para permitir que los operadores móviles puedan destinar hasta un 40% del canon a la expansión de infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales donde más se necesita. Esto permitirá la ampliación de la frontera del servicio a las zonas priorizadas por la política pública”, informó el viceministro.

    Por último, más de 1590 localidades rurales serán favorecidas con una inversión superior a los S/ 1000 millones en infraestructura de telecomunicaciones. Esto es gracias a la optimización de la estructuración del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz, encargado a ProInversión y que se convocará a más tardar en abril.

    Ultimos Articulos

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...

    Este jueves 27 y viernes 28 habrá restricción del fluido eléctrico en algunos sectores de Trujillo

    Este jueves 27 y viernes 28 de marzo habrá restricción del fluido eléctrico en...

    Estudiante peruana gana beca ELAP otorgada por el Gobierno de Canadá

    De acuerdo con el estudio On Your Radar realizado por Quacquarelli Symonds (QS) en...

    Ver mas noticias

    UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental

    “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que la Universidad César Vallejo (UCV),...

    Regidores de la provincia de Trujillo percibirán una dieta mensual de S/ 3,978.00 con nueva Ley N.° 32269

    En atención a lo que dispone la nueva Ley N.° 32269, que en su...

    Este jueves 27 y viernes 28 habrá restricción del fluido eléctrico en algunos sectores de Trujillo

    Este jueves 27 y viernes 28 de marzo habrá restricción del fluido eléctrico en...