El personal policial que viene investigando en forma encubierta a los mineros ilegales de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, descubrió cómo han amasado una gran fortuna obtenida gracias al robo sistemático de mineral que involucra la explotación laboral de mujeres y menores de edad.
Han ubicado, además, unas 99 empresas creadas con dinero teñido de sangre y que pagarían para no ser descubiertas en esta convulsionada zona del ande de La Libertad.
Un investigador de la Policía logró infiltrarse en las labores ilegales de Huamachuco con el objetivo de seguir la ruta del dinero producto de la extracción ilegal de oro. Con experiencia por haber investigado a pequeñas mineras y comercializadoras de oro, logró identificar a quienes se autonombran como el “Cartel de Huamachuco”. Cinco grandes operadores mineros que hacen y deshacen en la zona, alguno de ellos fungen de ser autoridad vecinal.
“Han creado empresas entre hoteles, lavanderías y otros rubros. Tienen asociaciones empresariales a nombres de otras personas o familiares, quienes a pesar de no tener ingresos que justifiquen su capital, estos superan los 100 mil soles. Incluso, se ha identificado que hay grupos delictivos que controlan y resguardan las minas y las rutas para sacar el mineral que es vendido ilegalmente”, señaló el agente policial.
En esta provincia andina, el cerro El Toro es uno de los focos donde proliferan los mineros ilegales que durante años vienen causando graves estragos ante la inacción de las autoridades.
Los pobladores de la zona vinculan a Santiago García Ríos a la extracción ilegal de mineral en este sector. La resolución de Subgerencia Regional N.º 008-2020-GRLL-GGR/GREMH-RFAN del 01.06.2020 demuestra que se le abrió proceso administrativo sancionador (PAS) por trasgredir las normas de protección ambiental, operar sin contar con certificación ambiental y poner en riesgo a sus trabajadores y a la población.
El rentable negocio del oro, al parecer, le ha permitido amasar una cuantiosa fortuna e incursionar en el rubro hotelero porque, según los registros de la SUNARP, Negocios García & Asociados figuran como socias fundadoras su esposa e hija. “Muchos aparentan ser agricultores, luchadores sociales, pastores de iglesia, ronderos y agentes municipales; sin embargo se dedican a la minería ilegal y tienen grandes propiedades”, advirtió la PNP.
Santiago y sus hermanos Evaristo García Ríos, Enemecio García Ríos, Félix Cornelio García Ríos, Pedro Leonardo García Ríos y María Candelaria García Ríos tienen denuncias y hurto agravado de mineral. Incluso tienen una medida cautelar de paralización de actividades mineras ilegales dictada por el ente regional con Resolución Gerencial Regional N.º 0334-2020-GRLL-GGR/GREMH del 21.12.2020.
Sin embargo, según advirtieron los pobladores, este clan familiar sigue operando sin respetar los protocolos sanitarios, convirtiendo a la zona en un posible foco de contagio de la mortal enfermedad de la Covid-19 ante la indiferencia de las autoridades.
La población instó a las autoridades a retomar las acciones para el proceso de interdicción (intervención del Ejército y la Policía) en cerro El Toro, donde ya se había avanzado bastante sobre esta acción, la misma que había quedado pendiente de ejecutar antes de que se desate la pandemia del coronavirus. Esto con el fin de poner un alto a las muertes y el daño irreparable al medio ambiente que ocasiona esta ilícita actividad.