El candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, hizo un llamado al Ejecutivo para que deje de lado su actitud pasiva ante el incremento acelerado de contagios y muertes por Covid-19 e implemente medidas extraordinarias para combatir los efectos sanitarios y económicos de la segunda ola de la pandemia que azota a nuestro país.
“Yo Invoco, suplico al señor Sagasti, para que, desde mañana mismo, implemente plantas de oxígeno para todos los distritos del país y más camas UCI para salvar la vida de los peruanos” dijo ante la prensa.
“Señor Sagasti, hablo en nombre de los 33 millones peruanos, vacunas ya, camas UCI ya. Recuerde que la mejor inversión hoy es en la vida de los peruanos, en salvar vidas. Y para salvar vidas no espere el 28 de julio. No espere a que yo juramente para que recién tengamos oxígeno, camas UCI y vacunas para todos”, señaló.
Al referirse al controvertido tema de la compra de vacunas, ratificó su ofrecimiento de vacunar a todos antes de fin de año y fue crítico con la pasividad del gobierno. “Se está comentado que ya hay contratos para traer las vacunas. Pero no queremos ofertas, queremos realidades. ¿Dónde están las 50 millones de vacunas?”, se preguntó el candidato presidencial. “Su pensamiento, señor Sagasti, en estos 4 meses que le quedan debe ser concentrarse en salvar la vida de los peruanos”, recomendó.
LA ANGUSTIA ES LA OTRA PANDEMIA QUE AFECTA A LOS PERUANOS
Acuña señaló también que existe una nueva pandemia que afecta a millones de peruanos y se trata de la angustia. “He recorrido todo el Perú y he comprobado que la nueva enfermedad es la angustia. Los peruanos están angustiados porque no tienen que comer, no pueden pagar sus deudas con los bancos, no saben cuándo se van a vacunar”, señaló.
En ese sentido reiteró su compromiso de entregar el Bono Covid, una asignación mensual de 600 soles por un año para los afectados por la pandemia, compra de deudas bancarias, a través del Banco de la Nación, para aliviar la economía familiar de 5 millones de peruanos que se han endeudado con tarjetas de crédito, créditos personales, préstamos de vivienda, etc. Y que tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones. “La gente me dice, por favor ingeniero, el Bono Covid. Así textual. Y también en las calles me dicen, ingeniero no puedo pagar mis deudas. Hay una asociación de deudores, con los que me he reunido, son 10 millones de peruanos que están angustiados. Tenemos que dar una solución a esta problemática y en mi gobierno lo vamos a hacer”, concluyó.