En el año 2020, el movimiento de carga por el Puerto de Salaverry llegó a 2 millones 612,983.979 toneladas métricas, según reporte de Salaverry Terminal Internacional (STI), concesionario del Terminal Portuario Multipropósito ubicado en Trujillo.
Por concepto de importación se movió 2 millones 191,213.003 toneladas métricas y por exportación 419,694.316 toneladas métricas.
Hay que precisar que por Salaverry se importa granos (trigo, maíz amarillo, soya) y nitrato de amonio de países como Estados Unidos, Argentina, Paraguay y Uruguay; mientras que exportamos azúcar a granel y en sacos, etanol y carbón (minerales) a países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y algunas naciones de Europa.
“En el caso de exportaciones totales en el país el 40% se produce por Salaverry y el 60% restante por Paita (Piura) y El Callao (Lima)”, afirmó Francisco Huerta Benites, presidente del Instituto de Economía y Empresa.
En el 2019 los ingresos por exportaciones en Salaverry llegaron a 1200 millones de dólares y por las importaciones a 300 millones de dólares.
Huerta sostiene que restringir las importaciones sería equivocado y un retroceso en materia económica. “Tendríamos productos caros y de menor calidad en caso se opte por una economía proteccionista. Necesitamos una economía abierta”, dice Huerta.