Mas
    InicioCoronavirusMovilidad de personas aumenta, pero no alcanza niveles pre-pandemia

    Movilidad de personas aumenta, pero no alcanza niveles pre-pandemia

    Publicado el

    spot_img

    El COVID-19 aun viene azotando el mundo y ha traído no solo pérdidas humanas y económicas, sino también cambios en ciertos patrones de comportamiento en las personas.

    Hoy es común ver a las personas con mascarillas en cualquier lugar público, así como la desinfección constante de manos.

    Uno de los aspectos que también se modificó, como consecuencia del brote vírico, es la manera cómo se movilizan las personas.

    “Al inicio de la primera ola de la pandemia, muchos países dictaron medidas de aislamiento social; prohibiendo la movilización de las personas, salvo para realizar actividades estrictamente necesarias. Con el paso de los meses, esas directivas se fueron relajando, permitiendo la afluencia progresiva de personas a espacios públicos, siempre bajo estrictas medidas de bioseguridad”, refirió Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

    Sin embargo, bajo esta “nueva normalidad”, un gran número de personas que usualmente se movilizaban utilizando los servicios de transporte público están utilizando otros medios, como automóviles particulares, motocicletas o micromovilidad (como bicicletas o scooters, entre otros).

    “Del mismo modo, un número importante de personas vienen realizando sus actividades laborales y educativas a través del modo online o virtual desde sus domicilios, por lo que sus necesidades de trasladarse de un lugar a otro se han reducido considerablemente”, añadió el ejecutivo.

    Para cuantificar estos cambios de movilidad de las personas en el Perú, podemos analizar algunas variables ya existentes. Así, el portal Google calcula la movilidad de las personas hacia los lugares de mayor concurrencia.

    Para Morisaki, si observamos la evolución que muestra dicho portal desde inicios de la pandemia, se advierte que la movilización de las personas hacia supermercados y farmacias ha regresado a sus niveles pre-pandemia; sin embargo, a pesar de que se ve una mejora, la afluencia a parques, tiendas y ocio, lugares de trabajo y estaciones de transporte público aún se encuentran por debajo de sus niveles previos a la emergencia global producto de la pandemia, declaró.

    Ultimos Articulos

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...

    Hombre muere ahogado tras intentar tomarse un selfie en la playa de Buenos Aires

    Tragedia en el Día del Padre. Un hombre encontró horrible muerte en la playa...

    Uno de cada cuatro menores de tres años de edad en La Libertad crece con anemia

    En La Libertad, más de 34 mil niños menores de 3 años tienen anemia....

    Ver mas noticias

    La Esperanza: Sicario asesina a agente de seguridad ciudadana y deja herida a una mujer

    Un nuevo hecho criminal causa conmoción en el distrito de La Esperanza, donde ya...

    Perú presenta estrategia para combatir la suplantación de la identidad

    El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una estrategia internacional para...

    Hombre muere ahogado tras intentar tomarse un selfie en la playa de Buenos Aires

    Tragedia en el Día del Padre. Un hombre encontró horrible muerte en la playa...