La mayor demanda de la población para reparar o acondicionar sus viviendas, a causa de la lluvias e inundaciones de la presente crisis climática, generará que a cierre del 2023 los créditos hipotecarios alcancen un 19% solo en la Región Norte.
“En junio se percibirá un crecimiento de 11% en los créditos hipotecarios en el norte del Perú”, afirmó el especialista José Carlos Samamé, quien además recordó que, tras el Fenómeno El Niño del 2017, se registró un incremento bastante significativo en los créditos hipotecarios que llegó a 194.58%, respecto al año anterior 2016.
Samané recomendó a las familias tomar algunas consideraciones antes de solicitar un crédito hipotecario para adquirir o construir una vivienda en el norte del país:
- Seleccionar áreas no inundables para reducir los riesgos de daños a las viviendas.
- La zona elegida debe contar con un sistema de drenaje fluvial.
- No comprar inmuebles cerca al cauce de los ríos, que son zonas más vulnerables a las inundaciones.
- No construir viviendas en zonas que están expuestos a los huaycos
“Nuestro objetivo es apoyar a las personas que sufrieron alteraciones en sus viviendas por los fenómenos climatológicos. No podemos estar de espaldas a las necesidades de la población”, comentó el experto quien ejerce la gerencia Regional Norte de Caja Piura.
“Solo en el primer trimestre de este año la microfinanciera donde laboro sumó 3,411 clientes del crédito hipotecario ‘Tu casa con Caja Piura’, que cuenta con el seguro Multirriesgos, que se activa cuando la edificación sufre daños por un siniestro o desastre natural, como las lluvias o inundaciones que se producen constantemente en nuestro país”.
La caja municipal ofrece a las familias el financiamiento para adquirir un terreno y comprar, construir o remodelar una casa o departamento, con una tasa muy competitiva y otras condiciones favorables, como un plazo de hasta 60 días para cancelar la primera cuota.
Dicho préstamo financia el 90% del valor de la vivienda, con montos que van de los S/ 20,000 a S/ 500,000, con un plazo máximo de pago de hasta 15 años, según la evaluación que se le realice al cliente; aunque de acuerdo a los resultados registrados entre enero y marzo, el monto promedio del crédito fluctua en los S/125,000 y el plazo promedio fue de ocho años.