Mas
    InicioEspecialFundación BBVA se suma a celebraciones por el Día del artesano peruano

    Fundación BBVA se suma a celebraciones por el Día del artesano peruano

    Publicado el

    spot_img

    Fundación BBVA se suma a las celebraciones por el Día del artesano peruano, esta vez
    poniendo a disposición de todo el público la obra «Las artes populares del Perú» de
    Francisco Stastny, cuya versión completamente digitalizada y gratuita se encuentra en la
    Biblioteca Virtual de su página web.

    Todos los 19 marzo se celebra en nuestro país el Día del artesano peruano por
    disposición de la Ley 29073, publicada y puesta en vigencia en el diario oficial El Peruano
    el 23 de julio de 2007. La fecha elegida rinde homenaje al Día de San José, padre de Jesús,
    carpintero y artesano, cuya fiesta se celebra mundialmente en este día.

    El arte peruano
    Siendo el Perú un país de una tradición artística milenaria, sus principales expresiones
    han sido materia de estudio en innumerables oportunidades. Uno de estos trabajos lo
    constituye el libro «Las artes populares del Perú» de Francisco Stastny, publicado por el
    entonces Edubanco, hoy Fundación BBVA, en 1981.
    Stastny, nacido en Checoslovaquia, pero nacionalizado peruano, realizó estudios
    históricos del arte peruano, fue docente de la Universidad Nacional Mayor de San
    Marcos, fundador del Museo de Arte de dicha universidad y director del Museo de Arte
    de Lima (MALI) de 1964 a 1969.

    En su libro Stastny describe a los productos artesanales como “expresiones constituidas
    por objetos risueños plenos de colorido, de una gran riqueza ornamental y cuya belleza es
    fácilmente accesible”. Agrega, además, que “poseen una destacada y digna trayectoria
    histórica y cada uno de ellos surgió en respuesta a ciertas necesidades sociales, religiosas
    o mágicas concretas”.

    La obra «Las artes populares del Perú» puede ser descargada gratis desde la Biblioteca
    virtual de la Fundación BBVA: https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/las-artes-
    populares-del-peru/

    Un país creativo
    La elaboración de artesanías es una labor que se transmite de generación en generación,
    requiere de la aplicación y perfeccionamiento de las técnicas con destreza y precisión en
    la utilización de diversos materiales como: madera, cobre, barro, roca, hierro, cerámica,
    etc.
    En el Perú el arte popular posee gran atractivo, debido a sus raíces pluriculturales. Una de
    sus características más importantes es la variedad de opciones para crear objetos desde
    lo textil hasta las flores, sin dejar de lado trabajos artesanales en velas, cirios, cerámica,
    orfebrería, madera, piedra y más.

    Solo para mencionar algunos ejemplos se pueden nombrar a los textiles de vicuña y
    alpaca confeccionados en Cusco y Puno, los retablos ayacuchanos, también llamados
    cajones de San Antonio o San Marcos, de gran colorido y que representan escenas
    religiosas.

    Asimismo, tenemos la piedra de Huamanga, un tipo de alabastro extraído de las canteras
    de la provincia de Cangallo, que recrean escenas religiosas, así como de la cultura local.
    Los trabajos en totora, planta acuática, con el que se confeccionan tanto en la costa norte
    del Perú como en el lago Titicaca, embarcaciones para la pesca artesanal.

    Otro ejemplo es la cerería, que es un arte especial en la artesanía andina. Se trata de una
    especialidad que se transmite de generación en generación y que está estrechamente
    vinculada a las fiestas y celebraciones religiosas patronales de los pueblos andinos.

    La Fundación BBVA celebra el Día del artesano peruano poniendo a disposición de los
    lectores una obra fundamental en la historia de las artes nacionales: «Las artes populares
    del Perú», una forma de contribuir al desarrollo sostenible del país, porque a más
    educación y cultura, mayores oportunidades para más peruanos.

    Ultimos Articulos

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...

    Juventus FC de Huamachuco debutó con un triunfo en Liga 3: venció 1-0 a Carlos Stein

    Hizo respetar la casa. Juventus FC debutó con triunfo en la Liga 3 al...

    Ver mas noticias

    Según el ministro del Interior, «es excelente» la lucha contra la criminalidad en La Libertad

    El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, resaltó el trabajo que se ejecuta en...

    Clausuran por 30 días el Club Dema por no contar con plan de seguridad y evacuación ante una emergencia

    Las intervenciones en los establecimientos comerciales y otros rubros, por parte de la actual...

    La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

    Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes...