Mibanco, el banco líder en microfinancias del Perú, presentó su estudio “Expectativas de las MYPEs para la campaña Escolar 2025”. Los hallazgos son prometedores: el 53% de los microempresarios prevé que las ventas de este año superarán las del 2024. Este optimismo se extiende a casi todas las regiones del Perú.
De esa cifra, la mayoría anticipa incrementos superiores al 10%. La consolidación de la recuperación económica del país ha sido un factor determinante, con un 30% de las MYPEs confiando en esta tendencia en febrero de 2025, frente al 20% en febrero de 2024.
Además, el estudio revela que el 45% de las Mypes a nivel nacional destinará sus ganancias a la compra de mercadería, reflejando una prioridad en la reinversión para impulsar sus negocios. Otras áreas de inversión incluyen equipamiento de negocio (14%), mejoras del local (13%), pago de deudas (10%) y otros fines como gastos familiares, educación y salud (14%).
Asimismo, el 17% de las Mypes a nivel nacional planea acelerar su inversión en mercadería e insumos durante 2025, mientras que el 68% mantendrá su nivel de inversión.
En línea con estas expectativas positivas, Mibanco ha registrado un crecimiento significativo en sus desembolsos durante los primeros meses del año. Entre enero y febrero de 2025, los desembolsos totales alcanzaron S/ 2,501 millones, 7% vs el mismo periodo del año pasado.
«Los resultados obtenidos en los primeros meses de campaña, reflejan el optimismo de las MYPEs mencionado en nuestro estudio. Al ser la primera campaña comercial del año, los emprendedores han tenido un inicio óptimo. Esto se debe a factores como el aumento en la demanda de productos escolares y el crecimiento de las importaciones de insumos», comentó Wilder Quispe Ninantanta, Gerente Territorial de Mibanco.