La lucha contra la pandemia no se detiene y desde el Gobierno Regional de La Libertad se siguen impulsando mejoras en los principales hospitales de la región, como es el caso del hospital provincial de Virú, donde ya se ejecutó un proyecto para mejorar los servicios de salud sustancialmente.
El tipo de intervención consiste en un proyecto IOARR -intervención puntual que contribuye al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios- por un monto de S/ 373,238.89, que contempla tanto la adquisición de equipamiento médico como la remodelación de ambientes.
El proyecto se empezó a ejecutar en el último trimestre del 2020 y se culminó a fines de enero del 2021, entrando en funcionamiento los primeros días de febrero. De acuerdo al director de la Red de Salud de Virú, Efraín Espinoza, toda esa mejora que ha emprendido la región permitirá mejorar los flujos en la atención de pacientes que padecen COVID-19.
*Nueva área para triaje diferenciado*
En la parte de remodelación de ambientes, se ha creado un nuevo espacio para el triaje diferenciado. Allí, a un paciente sospechoso se le mide la temperatura, la saturación de oxígeno, la presión, de ser necesario se le toma una prueba molecular y también se le prescribe medicamentos para neutralizar la enfermedad desde una etapa temprana.
En cuanto al equipamiento, el hospital de Virú ahora se ha dotado de lo siguiente: 2 coches de paro equipados, 3 pulsioxímetros portátiles, 4 monitores de funciones vitales de 5 parámetros, 2 desfibriladores con monitor y paletas externas, 2 aspiradores de secreciones rodables y 6 camas clínicas rodables para adultos.
Es importante recordar que este IOARR forma parte de otros 7 que se empezaron a ejecutar desde fines del año pasado por el Gobierno Regional de La Libertad para potenciar las redes de salud de la costa y sierra liberteña, ante la amenaza de la segunda ola de la pandemia. Todos esos proyectos comprendieron una inversión de más de S/ 12 millones.