Mas
    InicioPortadaSanidad PNP en Trujillo registra déficit de personal médico y falta de...

    Sanidad PNP en Trujillo registra déficit de personal médico y falta de atención de pacientes oncológicos

    Publicado el

    spot_img

     

    Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los miembros de la Policía Nacional del Perú y sus familiares, la oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad solicitó a la Sanidad PNP y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol) La Libertad informar sobre las gestiones que están ejecutando para la atención oportuna del personal policial de Trujillo.

    Ello, tras realizar una visita de supervisión a la Sanidad PNP de Trujillo, donde se advirtió la falta de 2 médicos generales, 1 traumatólogo y 1 neumólogo para asegurar la calidad y oportunidad del servicio; asimismo se identificó que la contratación del biólogo y el radiólogo con los que cuenta el establecimiento termina en el mes de diciembre, lo cual podría afectar la atención de pacientes.

    Cabe indicar que en la Sanidad PNP Trujillo es considerado como nivel de atención I-3, por lo que no atiende emergencias y hospitalizaciones.

    Actualmente, en el establecimiento solo atiende la especialidad de endocrinología con un médico y medicina general con dos profesionales médicos.

    Sin embargo, antes de la pandemia se atendía aproximadamente a 20 pacientes en las especialidades de nutrición, endocrinología, medicina general, psicología, odontología, traumatología, pediatría, ginecología, neumología, gastroenterología y urgencia de tipo III.

    Para las atenciones especializadas, primero, el paciente se atiende en la Sanidad PNP Trujillo y, en caso de ser necesario, es referido a las oficinas de SaludPol para su derivación a una clínica y/o establecimiento de salud que haya suscrito convenio para ser atendido. Los pacientes oncológicos reciben el mismo tratamiento.

    Respecto a los convenios con los hospitales Belén, Regional y el Instituto Regional de Neoplásicas (IREN), se verificó que no cuentan con convenio con el primero de ellos, además, de acuerdo a la información recibida, tampoco estaría en la posibilidad de atenderlos debido a la alta demanda de pacientes y la falta de logística. Con el segundo nosocomio, cuenta con convenio pero por su categoría de hospital COVID ha restringido toda atención al personal policial.

    En tanto, con el IREN no tiene convenio vigente, encontrándose los pacientes oncológicos desprotegidos por no poder viajar a lima por falta de recursos económicos; sin embargo, de acuerdo con la información recibida se pueden realizar las atenciones a través del pre liquidado, es decir, de la misma forma en que se trabaja con el Seguro Integral de Salud (SIS) y garantizar la atención de las personas.

    Esta situación, ha generado por ejemplo que pacientes oncológicos se queden sin atención, porque no cuentan con los recursos, ni familiares, para poder costear su estadía en la ciudad de Lima.

    Ante estas deficiencias, la Defensoría del Pueblo ha solicitado información a Sanidad y a SaludPol conocer las acciones que están adoptando para la atención médica preventiva y oportuna del personal policial y familiares. Además, información sobre los procesos de contratación médica pendientes o en curso para cubrir los servicios médicos para el personal PNP de Trujillo.

    Asimismo, se ha solicitado se dé a conocer los motivos por los cuales no se habría contemplado la suscripción de un convenio con el Instituto Regional de Neoplásicas (IREN) para la atención oportuna de los pacientes oncológicos de los miembros de la Policía Nacional y sus familiares.

    Ultimos Articulos

    Delincuentes asaltan a trabajadores de grifo en Cartavio y se llevan dinero

    Los hampones fuertemente armados robaron el dinero que los trabajadores de dicho establecimiento ubicado...

    Extorsionadores atacan a balazos otro ómnibus de la empresa Emtrafesa que iba con pasajeros en Guadalupe

    Según las primeras informaciones, los delincuentes dispararon esta noche contra el bus que iba...

    Desalojan pacíficamente a pobladores que pretendían apropiarse de espacio público

    Un grupo de personas había cercado ilegalmente una zona pública con palos y mantas,...

    Sector agropecuario creció 4,3% en febrero impulsado por el subsector agrícola y pecuario, según Midagri

    El sector agropecuario sigue su ritmo en alza y en el mes de febrero...

    Ver mas noticias

    Delincuentes asaltan a trabajadores de grifo en Cartavio y se llevan dinero

    Los hampones fuertemente armados robaron el dinero que los trabajadores de dicho establecimiento ubicado...

    Extorsionadores atacan a balazos otro ómnibus de la empresa Emtrafesa que iba con pasajeros en Guadalupe

    Según las primeras informaciones, los delincuentes dispararon esta noche contra el bus que iba...

    Desalojan pacíficamente a pobladores que pretendían apropiarse de espacio público

    Un grupo de personas había cercado ilegalmente una zona pública con palos y mantas,...