Mas
    InicioEconomíaChavimochic: La Libertad deja de exportar entre 800 a 1,000 millones de...

    Chavimochic: La Libertad deja de exportar entre 800 a 1,000 millones de dólares anualmente por paralización de la III Etapa

    Publicado el

    spot_img

    La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) saluda los acuerdos tomados entre la empresa concesionaria Chavimochic S.A.C y el Gobierno central, representado por el Ministerio de Agricultura y Riego, para el destrabe y la culminación de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech).

    Después de que, en diciembre del 2016 se paralizara la construcción de la presa Palo Redondo, tras más de 5 años se logró la firma del acta para suspensión del laudo arbitral que estaba por emitirse, por lo cual ahora la empresa tiene un plazo de 30 días para reiniciar las obras inconclusas después de firmada la adenda, además deberá terminarla en un lapso de 18 meses.

    El presidente de la CCLL, Guillermo Benavides Zavaleta, manifestó la satisfacción que genera esta noticia para el sector agrícola y agroexportador, pues con el reinicio de esta obra se generarán más fuentes de empleo y se podrá ampliar la frontera agrícola.

    “Este acuerdo le suma mucho a la región La Libertad y a su crecimiento agroexportador, dado que los empresarios podrán ampliar su producción en la zona y las inversiones ya no migrarán a otras regiones, como ha venido sucediendo en los últimos años”, sostuvo.

    Asimismo, indicó que unos 80 mil pequeños agricultores de Moche, Chao y Virú se beneficiarán con la culminación de la obra, ya que tendrán agua para regar sus sembríos y generarán fuentes de empleo en la región.

    A ello se suma, el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable ya que la presa Palo Redondo garantizará el abastecimiento y producción de agua potable, en cantidad y calidad, en beneficio de la ciudad de Trujillo y distritos.

    Hay que señalar que algunos de los principales beneficios de esta obra son: la generación de 90 mil puestos de trabajo, habilitación al sistema de riego de 30 mil hectáreas, US$ 1,300 millones anuales de divisas adicionales; US$ 450 millones en inversiones privadas adicionales, S/100 millones de ingresos  familiares, así como el abastecimiento de agua potable para la población de Trujillo y sus distritos.

    Ultimos Articulos

    El tradicional Vía Crucis en Chepén

    Miles de fieles católicos siguieron de cerca la escenificación de la vida, pasión y...

    Así fue escenificación del Vía Crucis en el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”

    Miles de personas llegaron hoy hasta el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”,...

    Joven usuaria de Juntos ingresa a la UNT y gana beca integral de estudios

    Kasandra Hilario es una trujillana estudiosa, quien a sus 18 años y con el...

    Presentan obra Jesucristo Superstar en Casa de la Cultura de El Porvenir

    La hermosa obra de teatro Jesucristo Superstar, en ópera rock ambientada, se presentó en...

    Ver mas noticias

    El tradicional Vía Crucis en Chepén

    Miles de fieles católicos siguieron de cerca la escenificación de la vida, pasión y...

    Así fue escenificación del Vía Crucis en el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”

    Miles de personas llegaron hoy hasta el cerro Chologday, conocido como el “Gólgota Otuzcano”,...

    Joven usuaria de Juntos ingresa a la UNT y gana beca integral de estudios

    Kasandra Hilario es una trujillana estudiosa, quien a sus 18 años y con el...